El masaje precompetición o de calentamiento se suele
producir previo a una competición o actividad deportiva, por lo que se aplica
en los lugares más insospechados como vestuarios, terreno de juego, tatamis,
canchas, etc.
Es un masaje estimulante de duración corta entre 5 y 10
minutos e intensidad media-alta, se comienza con fricciones y se basa en
manipulaciones rápidas y percusiones, no se suele vaciar ni bombear ni aplicar
manipulaciones relajantes como vibraciones o rodamientos, se pueden utilizar
movilizaciones pasivas de las articulaciones y movilizaciones
contrarresistencia. Se suelen aplicar en las zonas corporales específicas para
el deporte que se va a practicar.
El deportista realizará inmediatamente el calentamiento tras
la sesión de masaje, por lo que el masaje precompetición complementa el
calentamiento del deportista para la actividad deportiva. También se puede
intercalar con ejercicios activos del calentamiento realizando técnicas de
manipulaciones rápidas y estiramientos.
Los objetivos del masaje de calentamiento son:
Aumentar el rendimiento del deportista.
Producir un aumento de la temperatura corporal.
Prevenir lesiones.
Preparar psicológicamente al deportista, mejorando el estado
de ansiedad precompetición y activando positivamente su estado de ánimo.
LOS EFECTOS DEL MASAJE PRE-COMPETICIÓN:
A nivel muscular:
· Aumento de la elasticidad.
· Optimiza la fuerza, la resistencia y la capacidad de
contracción.
· Provoca una mayor resistencia a la fatiga.
· Disminuye la viscosidad produciendo una mayor fluidez
(miogelosis).
A nivel metabólico:
· Acelera el proceso metabólico del cuerpo.
· Aumenta el aporte de oxígeno, nutrientes y glucosa de los
músculos.
· Libera una mayor cantidad de sustancias vasoactivas y
endorfinas.
A nivel articular:
· Aumenta el recorrido articular.
· Mejora la fluidez del líquido sinovial produciendo una
mejor movilidad
articular.
· Mejora la capacidad de trabajo de las cápsulas y
ligamentos, evitando
posibles lesiones.
A nivel vascular.
· Pone a punto el sistema cardiovascular.
· Provoca una vasodilatación de las zonas tratadas.
A nivel psicosomático.
· Predispone anímicamente al deportista para la actividad
deportiva.
· Mejora el estado de ansiedad previo a la actividad
deportiva.
Las manipulaciones utilizadas son:
Fricciones superficiales de contacto y de aplicación de
ungüentos.
Fricciones rápidas de calentamiento.
Deslizamientos pulgares y/o nudillares rápidos.
Percusiones y golpeteos.
Movilizaciones pasivas y movilizaciones contrarresistencias.
Precauciones y contraindicaciones del masaje precompetición.
Fracturas.
Quemaduras.
Heridas abiertas.
Esguinces recientes.
Roturas tendinosas.
Artritis en fase aguda.
Bursitis agudas.
Infecciones.
Miositis osificantes.
Trombosis.
Tumores.
El masaje precompetición es un complemento fundamental para
preparar y evitar lesiones en la práctica deportiva, pero si es verdad que
vamos a tener muchas circunstancias adversas a la hora de aplicar el masaje,
tales como instalaciones inadecuadas en los lugares de competición, poco tiempo
agravado por las prisas de entrenadores, jugadores, etc.
Fuente:www.escuelapraxis.com