Tanto los beneficios del quiromasaje como de los diferentes tipos de masajes han llegado hasta nuestros días evolucionando desde técnicas simples que buscaban proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo muy específico de algunas técnicas de masaje complejas para aliviar o eliminar dolencias del cuerpo o del organismo.
Principales efectos del quiromasaje
Efectos Mecánicos: Nos
referimos a la manera en que las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
Efectos Fisiológicos-higiénicos: se trata del masaje en una persona sana para proporcionarle más vigor al organismo o para aliviar su cansancio y, esté se asocia a la práctica de ejercicio físico o gimnasias suaves, y/o sauna, baño de vapor o baño turco, etc.
Efectos Preventivos: cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión. El quiromasajista da el masaje a su paciente y si es factible se trata dolencia. Últimamente, los terapeutas intentan que el quiromasaje se asocie al ejercicio moderado, para conseguir aumentar el bienestar y que el masaje perdure más. Así podemos decir que estas son algunas de las funciones
del terapeuta manual de hoy en día: cuidar-prevenir, tratar y promover la salud.
Efectos Terapéuticos: masajes con el objetivo de mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Cuando el masaje otorga apoyo humano, relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, se el clasifica como un acto terapéutico.
Efectos Estéticos-higiénicos: limpieza de la piel por
movilización y arrastre de la misma
durante el quiromasaje empleando diferentes técnicas, eliminando así las células descamativas. Cuando el quiromasaje tiene por principal finalidad la mejora del aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, tonificando el músculo y relajando el cansancio obtendrá resultados higiénicos ya
que con la eliminación del cansancio de una
persona sana se produce un buen resultado estético.
Efectos Deportivos: se consiguen mediante el
masaje deportivo, que es el que prepara a un
deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
Efectos Psicológicos-anímicos: la mano, en su contacto
con el cuerpo del paciente, proporciona calma, seguridad y
confort, así como también relajación, a la vez que regula y
alivia la tensión psicofísica.
Debemos de saber también
que el éxito del masaje depende de una red de efectos que no se pueden separar unos de otros que actúan como generadores de acciones directas y/o reflejas, sobre el organismo.
Acciones del masaje:
- Acciones del masaje Directas o locales: guardan relación con la acción mecánica de la mano sobre los tejidos, son aquellas que se manifiestan en el lugar de aplicación. Ejemplo: el Calentamiento moderado por fricción; bombeo de la circulación sanguínea; estiramiento de tejidos blandos; despegue de los tejidos cicatrizales; colabora en la rotura de las adherencias y fibrosis; aumento de la permeabilidad entre tejidos; descarga de enzimas; mejora la elasticidad
de los tejidos y acción favorecedora del deslizamiento entre los mismos.
- Indirectas o reflejas: Ejemplos:
relajación; se favorece el sueño; alivio del dolor; la microcirculación mejora;
equilibra del Sistema Nervioso.
Hasta aquí
hemos visto que la combinación de acciones y efectos son generadores de una respuesta sobre los diferentes
tejidos y órganos, además de
provocar cambios positivos y equilibrantes sobre los diferentes estados de ánimo y actuar directamente
sobre la energía de la persona tratada.
Como conclusión diremos que la suma tanto de efectos del masaje o del
quiromasaje y las acciones del masaje sirven para activar la capacidad que tienen todos los
organismos de autocuración.
Fuente: Quiromasaje.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario