La aromaterapia es aquella estrategia terapéutica en la que se usan aromas provenientes de
la naturaleza con fines curativos. Lo que hay que hacer es destilar el vegetal
para poder captar sus aceites esenciales, que serán los encargados de
transmitir las propiedades naturales por medio de aplicaciones y tratamientos.
El doctor Carlos Aldea Bueno, médico de familia experto en plantas medicinales,
comenta los beneficios y aplicaciones de estos vegetales en nuestra salud.
Aceites esenciales
Un aceite esencial es la mezcla de varias sustancias químicas
biosintetizadas por la misma planta, y que los especialistas extraen y
destilan. Esas son las sustancias que dan lugar a la esencia y aroma de esa
planta, flor, árbol o fruto, y que constituyen la secreción básica de la célula
vegetal. El aceite debe ser 100% natural y seguro, por eso se aconseja
adquirirlo en las casas de mayor rigor, aquellas donde las plantas están
botánicamente certificadas y se explican las moléculas que se incluyen en el aceite.
Aplicaciones en la salud
La aromaterapia se caracteriza por ser eficaz y eficiente sin producir
efectos secundarios, algo que le está haciendo ganar adeptos. Sus beneficios se
pueden obtener tanto impregnando las mucosas nasales con los aromas como por
vía tópica. Las formas de presentación son en aceites líquidos que normalmente
deben individualizarse según el paciente, y también se pueden aplicar
combinaciones de los mismos.
Usos concretos
En las dermatitis atópicas pueden utilizarse por vía tópica o por medio de
aerosoles. La lavanda, el naranjo y el sándalo combinados serán muy efectivos
para luchar contra el insomnio ya que la mezcla favorece la relajación. En este
caso se pueden aplicar unas gotas de la fórmula en la almohada para conseguir
el efecto deseado. Por lo que respecta a trastornos de ansiedad, una
combinación de manzanilla, sándalo y geranio será muy resolutiva. Para combatir
catarros y gripes, una mezcla de pino, menta y albahaca será muy efectiva no
solo en aerosol sino realizando un masaje en el pecho.
Aplicaciones en embarazadas
La eficiencia y sensación de bienestar que producen los aceites esenciales
hacen que se utilicen mucho en embarazadas, además de por su inocuidad. Para
combatir las estrías lo mejor es una mezcla de limón, mandarina e incienso que
sirva para masajear la zona de los muslos y el abdomen. Para las nauseas
matutinas la menta y la naranja funcionan muy bien, y para los estados de ánimo
bajos lo mejor es una composición de geranio, mandarina y sándalo. La lavanda,
el incienso, la manzanilla y el jengibre, si se usan para masajear, funcionan
muy bien para aliviar los dolores de espalda.
La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar,
la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su
médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico.
Fuente: La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario