Cada día más gente acude al
masajista deportivo a aliviar sus dolores, sobrecargas, contracturas, roturas o
pinzamientos musculares, pero la gran mayoría acudimos cuando el dolor es casi
insoportable o cuando se ha acrecentado más de lo habitual, pero desde Vitónica
os vamos a explicarla
necesidad del masaje deportivo.
La necesidad del masaje deportivo debe entenderse como parte del
propio entrenamiento de la persona que realizar deporte a diario o con mucha
frecuencia, ya que lo que tenemos que tener claro es que es importantísimo
adelantarse al dolor y prevenir es siempre mucho mejor que curar.
DEFINICION
Se
entiende como masaje deportivo al mecanismo físico que se ejecuta, en la mayoría
de los casos, con una técnica manual con el fin de mejorar el rendimiento y el
estado físico de cualquier persona que realice deporte, aunque podría ser
aplicado en personas que no lo realizan con el mismo fin.
El
masaje en sí no es más que un conjunto de maniobras manuales encaminadas tanto a preparar los
tejidos del deportista para la competición (masaje pre competición), como
recuperarlos una vez que la actividad deportiva ha concluido (masaje pos
competición) o para sanar tejidos dañados (masaje de rehabilitación).
Orientación del masaje
Decimos
que puede ser aplicado a personas que no realizan deporte ya que las lesiones
sufridas por los deportistas no son particulares de ellos y pueden ser
similares a las que se producen en muchas otras
actividades no
relacionadas con el deporte, como el trabajo, tareas domésticas, vida social,
bailar o actividades sociales.
Cuando
el músculo está dolorido la causa pasa a segundo plano ya que el daño que se
haya producido en los tejidos musculares es independiente de la causa que lo
produjo. Por tanto las técnicas fundamentales de masaje buscan
todas el mismo fin, tratar a la persona, no al deporte.
Particularidad
del masaje deportivo
Cuando
se realiza un masaje deportivo, éste se diferencia del terapéutico en que suele
ser más profundo e intenso.
Por norma general se baja en elementos del masaje sueco clásico e incorpora una
combinación de técnicas de estiramientos, compresiones, fricciones,
tonificaciones, así como técnicas avanzadas de presión y Shiatsu.
El
masajista deportivo debe mezclar todas las técnicas que domine, basándose siempre
en un conocimiento estricto de la técnica que aplique y aportando al paciente
todos los consejos pertinentes tanto para la realización de la sesión de masaje
como para el tratamiento posterior.
CUANDO SE DEVE ACUDIR AL MASAJE DEPORTIVO
Como ya hemos dicho el
masaje explícito para el deportista se aplica para prevenir y luchar contra la fatiga, incrementar la capacidad de trabajo y como apoyo en el tratamiento de
las lesiones, por lo que existen cuatro momentos en los que debemos acudir a recibir un masaje:
·
Masaje de mantenimiento: se basa en realizar
un masaje regular programado que se base en el entendimiento de anatomía y de
los músculos usados en un determinado deporte, y que sean más prolíficos a causar
problemas. Así se ayuda al atleta a mantener o mejorar el movimiento y la
flexibilidad muscular.
·
Masaje pre competición: se usa como un
calentamiento previo a la prueba de competición con el fin de aumentar la
circulación y reducir la excesiva tensión muscular y mental antes de la
competición. Se basa en las necesidades del deporte, del deportista y del
evento, pudiendo ser relajante o estimulante.
·
Masaje post-evento: su función principal
es reducir los espasmos musculares y el aumento metabólico que ocurre con
ejercicio riguroso. Ayuda al deportista en el proceso de recuperación del
esfuerzo realizado para volver al entrenamiento o nueva la competición,
reduciendo el riesgo de lesión.
·
Masaje de rehabilitación: por mucho que se
intente prevenir cualquier lesión habitualmente se sufren calambres, roturas,
sobrecargas, contracturas … que produce dolor e incluso impiden seguir
entrenando o competir. Con este masaje se acelerar el proceso de curación,
reduciendo el dolor y aportando nuevas soluciones durante el proceso de
rehabilitación.
Fuente: http://www.vitonica.com
Hola trabajo para un centro de masaje: http://www.armoniaysalud.cr
ResponderEliminarA veces me cuesta explicar a los clientes los beneficios de un masaje deportivo antes de un evento.
Pero la excelente descripción de este artículo me va a ayudar mucho.
Un abrazo desde Costa Rica