Sobre todo me gustaría destacar algunos de los beneficios que encuentro mas interesantes:
- recuperación muscular mucho mas rápida, ya no solo para los deportistas (que acortan el tiempo de recuperación), si no para personas con dolores de espalda, tendinitis, dolor articular, etc...
- disminución del dolor casi instantáneo (cefaleas tensionales, contracturas...).
- autosanación natural del cuerpo.
- una técnica que actúa las 24h.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) es una técnica basada en el poder de autosanación natural del cuerpo.
Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la
Kinesiología siendo desarrollado por el doctor Kenzo Kase y por el Doctor Murai
en 1973 en Corea y Japón. Veían que la musculatura controla los movimientos del
cuerpo, por tanto sus sistemas circulatorios (linfático y venoso), sistema
neurológico, la temperatura corporal,etc. De esta forma, si los músculos no
funcionan bien dan origen a un gran abanico de problemas de salud.
Se le dió mucha importancia a la función muscular y de ahí nació la
idea de tratar los músculos para activar el proceso natural de autosanación del
organismo utilizando una cinta elástica que imita las propiedades de la piel.
Músculos
Los músculos están en constante
elongación y contracción dentro de un parámetro normal. Cuando los músculos se
sobre-estiran o se hiper-contraen como por ejemplo levantar mucho peso, éstos
no se pueden recuperar y se inflaman. Cuando el músculo se inflama o se tensa
debido al cansancio, el espacio entre el músculo y la piel se comprime, dificultando
el fluir del sistema linfático. Ésta compresión también es ejercida en los
receptores de dolor que se sitúan debajo de la piel, los cuales a su vez envían
mensajes al cerebro sintiendo la persona dolor. Este tipo de dolor se denomina
mialgia o dolor muscular.
Concepto del Vendaje Neuromuscular -Kinesiotaping
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) es desde el concepto,
diferente al vendaje convencional ó funcional. Cada vendaje tiene sus funciones
y aplicaciones por lo que se utilizarán para las diferentes patologías.
El vendaje convencional se hace con la finalidad de restringir el
movimiento en los músculos y articulaciones afectados realizando muchas capas y
mucha presión originando la obstrucción de los fluidos corporales de la zona.
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) otorga total libertad de
movimiento permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la
homeostasis.
Para ello, las vendas tienen una elasticidad longitudinal del 40%
equiparándose a la elasticidad de la piel.
Debido al estrés que se produce en el músculo ya sea por movimientos
repetitivos o por diferentes traumatismos, éste se inflama y reduce el espacio
subcutáneo comprimiendo los nociceptores o receptores del dolor además de
perjudicar la circulación sanguínea y linfática.
Con ésta técnica, elevamos la piel aumentando el espacio subcutáneo
ayudando a la circulación, tanto sanguínea como linfática, esto lleva a la
disminución del dolor y mayor recuperación del músculo.
La analgesia es uno de los efectos más importantes del Vendaje
Neuromuscular ayudando a disminuir el tiempo de recuperación sobre todo en
lesiones ligamentosas, articulares y musculares.
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se adhiere sobre los músculos,
abarcando las estructuras que nos interese con el fin de asistir y disminuir
las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas.
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) alivia y trata las lesiones
cuando existen, pero también mejora el rendimiento en los deportistas.
El Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se está convirtiendo en una
técnica de tratamiento muy usada con gran aceptación y con increíbles
resultados por los deportistas de élite de todas las disciplinas.
La técnica aplicable en todo tipo de pacientes, ya no sólo para
patologías deportivas, sino para los cotidianos dolores de espalda, tendinitis,
dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices de personas de todas
las edades.
El carácter hipoalergénico del vendaje, la suavidad del tejido, su
durabilidad y resistencia al agua (dura de 3-5 días sin despegarse) lo hacen
recomendable para todo tipo de pieles y aplicaciones.
En el Vendaje Neuromuscular (kinesiotaping) se puede combinar y variar
sus diferentes técnicas básicas infinitamente, ya que se puede adaptar la
manera de aplicar las tiras a las necesidades específicas de cada lesión.
El principio de aplicación de cada técnica es siempre el mismo, con lo
que el terapeuta que entienda el concepto y domine la técnica podrá
aplicarla a cualquier región corporal y podrá crear el vendaje específico a
cada paciente.
Principales propiedades:
- Reducción de la fatiga muscular
- Disminución los tirones, calambres y contracciones musculares
- Alivio del dolor
- Mejora de la circulación sanguínea y linfática de la zona tratada
- Corrección de problemas articulares, como los dealineamientos
- Tratamiento de cicatrices.
- Tratamiento de cicatrices.
- Normalización del tono muscular
- Efecto neuroreflejo (diarrea, dismenorrea...)
Aclarar que es una técnica complementaria y no quiere ser sustituta de ninguna otra disciplina.
- Efecto neuroreflejo (diarrea, dismenorrea...)
Aclarar que es una técnica complementaria y no quiere ser sustituta de ninguna otra disciplina.
Fuente: www.vendajeneuromuscular.es
Llevo unos dos años utilizando esta técnica, en muchas ocasiones como complementaria, no es la panacea, no hay mucha evidencia científica, pero a mi después de cientos de tratamientos, puedo asegurar que con la evidencia clínica, funciona, eso si, si sabes lo que estas haciendo, o sea eres un profesional y has estudiado a fondo como emplearlo.
ResponderEliminarHola Eloy, totalmente de acuerdo contigo, es una técnica complementaria, pero acelera mucho procesos de recuperación muscular, en cuanto a los conocimientos se necesita una buena base de anatomía (eso es imprescindible) y a partir de ahí estudiar bien la técnica.
EliminarGracias por tus comentarios!